TODO ACERCA DE CóMO RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN GENERAR TENSIóN EN LOS MúSCULOS FACIALES

Todo acerca de Cómo respirar con la boca abierta sin generar tensión en los músculos faciales

Todo acerca de Cómo respirar con la boca abierta sin generar tensión en los músculos faciales

Blog Article



En este día nos introduciremos en un asunto que suele generar mucha disputa en el contexto del entorno del canto: la inhalación por la cavidad bucal. Se considera un detalle que algunos recelan, pero lo real es que, en la gran mayoría de los contextos, se vuelve necesaria para los vocalistas. Se suele percibir que inhalar de esta vía deshidrata la región de la garganta y las vocalizaciones internas, pero esta frase no es enteramente correcta. Nuestro mecanismo de respiración está en incesante trabajo, ofreciendo que el aire inhalado entre y escape sin pausa a través de las pliegues vocales, ya que integran de este procedimiento fisiológico.



Para interpretarlo mejor, visualicemos qué sucedería si respirar por la zona bucal terminara siendo realmente contraproducente. En circunstancias cotidianas como ejercitarse, caminar o hasta al dormir, nuestro organismo tendría a inhibir de forma instantánea esta ruta para impedir perjuicios, lo cual no pasa. Adicionalmente, al hablar, la abertura bucal también suele perder humedad, y es por eso que la humectación cumple un función determinante en el preservación de una voz sana. Las bandas vocales están recubiertas por una capa mucosa que, al igual que la superficie cutánea, demanda conservarse en niveles óptimas por medio de una idónea hidratación. No obstante, no todos los bebidas tienen la misma función. Infusiones como el té infusionado, el bebida de café o el mate tradicional no hidratan de la misma manera que el agua. Por eso, es relevante dar prioridad el toma de agua pura.



Para los cantantes profesionales, se recomienda ingerir al menos tres litros de agua natural al día, mientras que quienes se dedican al canto por hobbie son capaces de mantenerse en un intervalo de 2 litros al día. También es esencial eludir el consumo de bebidas alcohólicas, ya que su volatilización dentro del cuerpo favorece a la deshidratación de las cuerdas sonoras. Otro motivo que puede perjudicar la voz es el reflujo gástrico. Este no se limita a un simple capítulo de sensación ácida eventual tras una comida copiosa, sino que, si se presenta de modo recurrente, puede afectar la membrana mucosa de las pliegues vocales y comprometer su desempeño.



Pasemos a ver, ¿cuál es el motivo es tan fundamental la inhalación por la boca en el canto? En composiciones de velocidad dinámico, apoyarse únicamente de la ventilación nasal puede provocar un inconveniente, ya que el lapso de inspiración se ve acortado. En oposición, al tomar aire por la cavidad bucal, el oxígeno entra de forma más inmediata y rápida, previniendo interrupciones en la secuencia de la voz. Hay quienes defienden que este tipo de inhalación hace que el caudal ascienda bruscamente, pero esto solo pasa si no se ha trabajado correctamente la metodología de canto. Un cantante experimentado adquiere la aptitud de dominar este mecanismo para reducir tensiones inútiles.



En este medio, hay numerosos ejercicios concebidos para incrementar la potencia de inhalación tanto con la cavidad nasal como con la vía bucal. Ejercitar la inhalación bucal no solo otorga la oportunidad de ampliar la reserva de aire, sino que también contribuye a manejar el flujo de aire sin que se produzcan variaciones abruptas en la salida de la fonación. Actualmente nos enfocaremos en este factor.



Para dar inicio, es productivo practicar un ejercicio aplicado que permita percibir del movimiento del torso durante la ventilación. Coloca una extremidad sobre la clavícula y la otra en una parte más baja del tronco. Inhala por la vía oral buscando mantener estable el organismo estable, evitando movimientos violentos. La sección más elevada del pecho solo es recomendable que oscilar con sutileza, aproximadamente medio milímetro visible o un pequeño centímetro como tope. Es fundamental impedir oprimir el región abdominal, dirigirlo hacia adentro o hacia afuera, o buscar abrir las estructuras costales de manera forzada.



Existen muchas creencias inexactas sobre la toma de aire en el interpretación vocal. En el tiempo antiguo, cuando la innovación técnica aún no facilitaba interpretar a detalle los mecanismos del cuerpo humano, se difundieron postulados que no siempre eran correctas. Actualmente, se sabe que el estilo clásico se basa en la potencia del torso y el soporte respiratorio, mientras que en el estilo popular la disciplina cambia dependiendo del formato musical. Un equívoco común es tratar de forzar el desplazamiento del abdomen o las pared torácica. El físico funciona como un sistema de fuelle, y si no se permite que el caudal pase de manera espontáneo, no se consigue la tensión idónea para una emisión vocal adecuada. Por otro lado, la forma corporal no es un inconveniente determinante: no es decisivo si alguien tiene algo de barriga, lo esencial es que el sistema corporal opere sin generar tensiones innecesarias.



En el procedimiento de toma de aire, siempre ocurre una breve detención entre la inspiración y la exhalación. Para percibir este fenómeno, ubica una extremidad en la parte de arriba del torso y otra en la zona más baja, toma aire por la boca y percibe cómo el flujo de aire se interrumpe un momento antes de ser exhalado. Lograr manejar este punto de paso facilita enormemente el control de la inhalación y exhalación en el proceso de cantar.


Para fortalecer la tolerancia y perfeccionar el manejo del flujo de aire, se aconseja llevar a cabo un proceso fácil. En primer lugar, libera el aire totalmente hasta quedar sin los espacios pulmonares. Posteriormente, inhala otra vez, pero en cada ronda procura captar menos aire y extender la mas info expulsión de aire cada vez más. Este sistema favorece a robustecer el soporte respiratorio y a pulir la regulación del caudal durante la ejecución musical.



Si es tu ocasión inicial aquí, un saludo de acogida. Y si ya eres parte de esta comunidad, una vez más, gracias por estar. Nos reencontraremos en poco tiempo.

Report this page